cultura general

quien tiene conocimientos de cultura general estará dispuesto para enseñar ,entonces estará siempre dispuesto para aprender

sábado, 3 de octubre de 2015

TIPO DE EXAMEN DE CULTURA GENERAL LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ                                    INTRODUCCIÓN DE PNP  PERÚ                                                                                                                                                                                                                                               El historial de la Institución Policial podría remontarse hasta la época de los incas; pero, es en la etapa republicana donde comienza a perfilarse como una entidad con misión y funciones propias. Los primeros Cuerpos de Policía aparecen formando parte de las Fuerzas Armadas, en el período de 1825 a 1839. Los serenos y vigilantes tienen en esta etapa a su cargo funciones de policía.
El año de 1821, el Libertador Don José de San Martín, atendiendo al consejo ciudadano de la época, con fines de organización y por necesidad propia, se crea la "GUARDIA CIVICA" , con la finalidad de mantener el orden público. Teniendo como Inspector General a Don José Bernardo Tagle y Portocarrero, Marquéz de Torre Tagle, quien posteriormente ejercía el Supremo Gobierno, con el título de Supremo Delegado(19 de enero al 21 de agosto 1822).
Al dictar Don José de San Martín la Primera Carta Magna, se establece la creación de tres Ministerios: el de gobierno y Relaciones Exteriores, el de Guerra y Marina; y el de Hacienda.
En lo referente a la Furerza Armada y Policía, articulaba así: "Constituyen las Fuerzas Armadas de tierra, el Ejército de línea, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía, Priorizando la Milicia Cívica la cual se encargará de mantener la seguridad pública entre los limites de cada Provincia"(Artículo 168 de la Primera Constitución del Perú).
Durante el mandato de Don Simón Bolivar Palacios, el 07 de Enero de 1825 se crea la Guardia Nacional, en base de personal licenciado del ejercito, organizado bajo un sistema netamente militar.El 09 de diciembre de 1826, se expide la Constitución Vitalicia, en uno de cuyos artículos se especificaba que la función policial se independizaba del gobierno municipal (que era rezago de la época virreynal), pasando al Ministerio de gobierno por intermedio de las Prefectura e Intendencias.
El 20 de Enero de 1827 se creó el Primer Reglamento de Policía, durante el gobierno del Mariscal Don Andrés de Santa Cruz Calaumana (Presidente del Quinto Consejo de Gobierno de la República Peruana).


El Mariscal Andrés de Santa Cruz dispondría la acción policial por todo el territorio a través de los Serenos.

En 1851 asume la Presidencia de la República el General don José Rufino Echenique Benavente. Es así como el 14 de abril de 1852, se reorganiza las Fuerzas de Policía en un solo cuerpo Policial que se denominaría GENDARMERIA. A la letra el artículo 1o del decreto Supremo en referencia dice: "Todos los cuerpos de Policía de Serenos y vigilantes, se reunirán en uno solo, con nombre de Gendarmería, se empleará exclusivamente en mantener la seguridad pública". 

Asimismo en el 2do artículo este dispositivo legal expresaba la independencia de este cuerpo Policial del Ministerio de Gobierno y Policía.
El 07 de Agosto de 1861, la antigua Organización es disuelta y se forman en su reeplazo dos batallones, que se denominarían, los batallones de Gendarmeres Número Uno y Dos.

El batallón de Gendarmeres Número Uno, tomaría como sede el Cuartel santa Ana, en la ex calle Sacrametno, aledaña a la Plaza Italia,Barrios Altos, hoy convertido en un Centro Escolar. Es este el batallón que dió origen a la Guardia Republicana (07 de Agosto de 1919).


Don Manuel Pardo y Lavalle asume la presidencia el 02 de Agosto de 1872, siendo una de sus primeras acciones Reorganizar las Furzas Policiales. Subdividiéndolas en tres grandes campos:

1. Organizacón del Vecindario.
2. Servicios Especiales de Policía
3. Fuerza Regular de Policía.Esta a su vez se dividía en Guardia Civil y Gendarmería.(a caballo con labor de Policía Rural). 

Es así como se gesta el nacimiento de la Guardia Civil, al expedirse, el Decreto Supremo de su creación, refrendado el 31 de diciembre de 1873, documento que fue publicado en el diario Oficial "El Peruano" con fecha 28 de enero de 1874 y posteriormente el 23 de marzo del mismo año.Durante el mandato del Presidente de la República don Augusto B. Leguía Salcedo, se expide la Resolucón Suprema mediante la cual se denomina Regimietno "GR", al Batallón de Gendarmeres Número Uno.
Durante esta gestión gubernamental se contrató una Misión Española, con la finalidad de impulsar las antiguas fuerzas de Policía, es así que uin 03 de Julio de 1922, se crea la Escuela Nacioanl de Policía. con la finalidad de "La organización de un Cuerpo de Guardia Civil, a igualdad de España, Sobre la base de la Gendarmeria de entonces. Otro Cuerpo de Seguridad y Orden Público a base de la Guardia Cicil, y crea un Cuerpo de Investigación y Vigilancia., con los elementos aprovechables de la Sección de Investigaciones de la entonces Intendencia de Policía".
La Escuela de Policía se inauguró el primero de Noviembre de 1922. 
Inicialmemte se dividió en cuatro secciones, teniendo el siguiente Plan de Estudios:
Cursos para Oficiales
Cursos para Sección de Tropa
Cursos para la Sección de Investigación

Siendo Presidente de la República el Doctor Don josé Luis Bustamante y Rivero. el 15 de Setiembre de 1948, el Ministro de Gobiernop y Policía Doctor Julio César villegas Cerro, en reconocimiento al esfuerzo desplegado en el difícil campo de la Investigación y vigilancia, expide una resolución, otorgandole autonomía e independencia funcional a esta Unidad policial con misiones específicas y modificándosele su denominación de Cuerpo de Investigación y Vigilancia a Dirección de Investigación, Vigilancia e identificación(CIVI).
En 1949, siendo Presidente de la República el General Don Manuel Apolinario Odría Amoretti, se eleva el CIVI a la categoría de dirección General.
Por resolucón del 09 de Noviembre de 1955, se facultad el ingreso de personal de investigaciones de sexo femenino. Es así como, el 02 de Mayo de 1956, cuarenta jóvenes mujeres ingresan como "Aspirantes a Vigilantes del Cuerpo de Investigaciones".

A partir de entonces, la Nación Peruana ve configurarse tres cuerpos policiales con misión y funciones específicas: La Guardia Civil del Perú, La Policía de Investigaciones del Perú y la Guardia Republicana del Perú. 

Como ente de apoyo fue creada la Sanidad de Policía, mediante Resolución Suprema del 04 de diciembre de 1924.Un cambio importante se produjo en 1985, cuando el Supremo Gobierno dispuso la reorganizaci ón de las Fuerzas Policiales mediante la Ley de Bases Nº 371, la misma que entre otras medidas, estableció un Comando único y un solo Centro de Estudios para la preparación de oficiales policías, y una Escuela de preparación para guardias. Creación DE LA PNP. 1988
El 28 de julio de 1985, asume el gobierno Constitucional del país, el doctor Alan Ludwig Gabriel García Pérez, dándose los primeros pasos de los que significara en un futuro, no muy lejano, la integración de las Fuerzas de Policía en una sola Institución. Se promulga la nueva Constitución Política del Perú, en la misma que, por primera vez en la Historia del Perú, se reconoce la finalidad de la policía peruana que, se precisa, es mantener el Orden Interno.
Al afianzarse la política de Integración Policial, en este mismo período presidencial y por Ley N" 24949, un 06 de diciembre de 1988 se establece una modificatoria en la Constitución Política, creándose la Policía Nacional del Perú, asumiendo este nuevo ente policial la Organización y Funciones de las Instituciones primigenias, GC, GR y PIP, con todos sus derechos y obligaciones, dándose inicio as a una nueva etapa en la historia Policial Peruana, involucrada en la problemática socio - económica, cada vez más complicada, agudizada por el fenómeno del narcoterrorismo y su secuela escalofriante y sangrienta., adoptando el lema:"Dios, Patria y Ley".Las décadas de los 80 y 90, han sido etapas de duras pruebas para el profesionalismo policial que tuvo que enfrentar exitosamente graves alteraciones del Orden Interno, provocadas por el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada.Son logros históricos el haber contribuido a la derrota de las organizaciones terroristas: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, así como la desarticulación de organizaciones internacionales de narcotraficantes; acciones que han merecido el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional.El nuevo milenio encuentra a la Policía Nacional del Perú comprometida en un vigoroso proceso de cambio para adecuar su organización a las exigencias de una sociedad postmoderna, encaminada hacia su progreso social y económico. La Escuela de Policía se inauguró el primero de Noviembre de 1922. 
Inicialmemte se dividió en cuatro secciones, teniendo el siguiente Plan de Estudios:
Cursos para Oficiales
Cursos para Sección de Tropa
Cursos para la Sección de Investigación

Siendo Presidente de la República el Doctor Don josé Luis Bustamante y Rivero. el 15 de Setiembre de 1948, el Ministro de Gobiernop y Policía Doctor Julio César villegas Cerro, en reconocimiento al esfuerzo desplegado en el difícil campo de la Investigación y vigilancia, expide una resolución, otorgandole autonomía e independencia funcional a esta Unidad policial con misiones específicas y modificándosele su denominación de Cuerpo de Investigación y Vigilancia a Dirección de Investigación, Vigilancia e identificación(CIVI).
En 1949, siendo Presidente de la República el General Don Manuel Apolinario Odría Amoretti, se eleva el CIVI a la categoría de dirección General.
Por resolucón del 09 de Noviembre de 1955, se facultad el ingreso de personal de investigaciones de sexo femenino. Es así como, el 02 de Mayo de 1956, cuarenta jóvenes mujeres ingresan como "Aspirantes a Vigilantes del Cuerpo de Investigaciones".

A partir de entonces, la Nación Peruana ve configurarse tres cuerpos policiales con misión y funciones específicas: La Guardia Civil del Perú, La Policía de Investigaciones del Perú y la Guardia Republicana del Perú. 

Como ente de apoyo fue creada la Sanidad de Policía, mediante Resolución Suprema del 04 de diciembre de 1924.Un cambio importante se produjo en 1985, cuando el Supremo Gobierno dispuso la reorganizaci ón de las Fuerzas Policiales mediante la Ley de Bases Nº 371, la misma que entre otras medidas, estableció un Comando único y un solo Centro de Estudios para la preparación de oficiales policías, y una Escuela de preparación para guardias. Creación DE LA PNP. 1988
El 28 de julio de 1985, asume el gobierno Constitucional del país, el doctor Alan Ludwig Gabriel García Pérez, dándose los primeros pasos de los que significara en un futuro, no muy lejano, la integración de las Fuerzas de Policía en una sola Institución. Se promulga la nueva Constitución Política del Perú, en la misma que, por primera vez en la Historia del Perú, se reconoce la finalidad de la policía peruana que, se precisa, es mantener el Orden Interno.
Al afianzarse la política de Integración Policial, en este mismo período presidencial y por Ley N" 24949, un 06 de diciembre de 1988 se establece una modificatoria en la Constitución Política, creándose la Policía Nacional del Perú, asumiendo este nuevo ente policial la Organización y Funciones de las Instituciones primigenias, GC, GR y PIP, con todos sus derechos y obligaciones, dándose inicio as a una nueva etapa en la historia Policial Peruana, involucrada en la problemática socio - económica, cada vez más complicada, agudizada por el fenómeno del narcoterrorismo y su secuela escalofriante y sangrienta., adoptando el lema:"Dios, Patria y Ley".Las décadas de los 80 y 90, han sido etapas de duras pruebas para el profesionalismo policial que tuvo que enfrentar exitosamente graves alteraciones del Orden Interno, provocadas por el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada.Son logros históricos el haber contribuido a la derrota de las organizaciones terroristas: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, así como la desarticulación de organizaciones internacionales de narcotraficantes; acciones que han merecido el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional.El nuevo milenio encuentra a la Policía Nacional del Perú comprometida en un vigoroso proceso de cambio para adecuar su organización a las exigencias de una sociedad postmoderna, encaminada hacia su progreso social y económico.

PREGUNTAS DEL EXAMEN 4 CONOCIMIENTOS ETS-PNP


1. En el Perú el año 2010 se denomina:

A) Año de la unión contra la crisis externa
B) Año de la Consolidación Social del Perú
C) Año de Ja Consolidación Económica y Social del Perú
D) Año contra la crisis externa y la lucha social.
E) Año contra la desnutrición infantil y la violencia contra la mujer

RPTA.: C
2. Dejo el cargo del Ministerio de la Producción para convertirse en la primera mujer de la historia del Perú en asumir el cargo de Ministro de Economía; ademas renuncio a la candidatura presidencial del partido Aprista en las elecciones 2011 por discrepancias con Jorge del Castillo:

A) Mercedes Cabanillas
B) Mercedes Aráoz
C) Beatriz Merino
D) Rosa León Flores
E) Rosario Sasieta


RPTA.: B
3. Fue designada Jefa de la Sunat en enero 2010, a la fecha (Abril 2011) cargo que también desempeño en el periodo 2003 - 2007:

A) Beatriz Merino
B) Nahil Liliana Hirsh Carrillo
C) Mercedes Aráoz
D) Rocío González
E) María Velásquez Alegre

RPTA.: B
4. Es el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el período 2006-2011:

A) Julio Favre
B) Arturo Woodman
C) Julio Velarde Flores
D) Hans Luna Zambrano
E) Carlos Flores Facussé


RPTA.: C
5. Nombrar, a los jueces y fiscales; es una función del:

A) Presidente del Poder Judicial
B) Presidente de la República
C) Colegio de abogados
D) Consejo Nacional de la Magistratura
E) El Congreso de la República

RPTA.: D
6. Según el Articulo 87 de la Constitución Política del Perú:
el plazo correspondiente a su período constitucional.

A) El Congreso de la República
B) El Poder Judicial
C) El Presidente del BCR
D) La Ocma
E) El Poder Ejecutivo designa al Superintendente de Banca y Seguros por

RPTA.: E
7. Militante del partido de la derecha, en Chile, presidente para el periodo 2010 - 2014 con el pacto "Coalición por el Cambio

A) Eduardo Frei
B) Michelle Bachelet
C) Ricardo Lagos Escobar
D) Sebastián Piñera
E) Marco Enríquez-Ominami


RPTA.: D
8. Es el comandante general FAP (desde enero 2010) en reemplazo de Pedro Mínaya Torres:

A) Francisco Contreras Rivas
B) Otto Guibovich
C) Carlos Eduardo Samamé Quiñones
D) Rolando Navarrete
E) Víctor Ariza Mendoza

RPTA.: C
9. En un movimiento sísmico son las ondas que primero se registran en los aparatos de medida o sismógrafos:

A) Onda tipo P
B) Onda tipo S
C) Onda tipo P+S
D) Maretazos
E) Vientos


RPTA.: A
10. James Cameron ha producido las películas más taquilleras de la historia del cine mundial, estas son:

A) Titanic y la Profecía
B) La teta asustada y la Ciudad y los perros
C) Pantaleón y Chicha tu madre
D) La guerra de las galaxias y el padrino
E) Avatar y Titanic

RPTA.: E
11. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) decidió el 29 de enero 2010 retirar del gremio minero
energético, por transgredir los Códigos de Conducta de la institución gremial a la empresa:

A) Antamina
B) Doe Run Perú
C)Yanacocha
D) Buenaventura
E) Southern Perú


RPTA.: B
12. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar:

A) la primera Guerra Mundial
B) la Segunda Guerra Mundial
C) la guerra Fría
D) la caída del muro de Berlín
E) la segunda generación de microprocesadores

RPTA.: B
13. Siglas de la: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación:

A) ONUAA
B) ONU
C) AAONU
D) OMS
E) FAO

RPTA.: E
14. En la película peruana de la "Teta asustada" Magaly Solier interpreta el papel de:

A) Summy
B) Delci
C) Fausta
D) Peludita
E) pochita


RPTA.: C
15. La Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; tiene su sede en

A) California
B) Santiago de Chile
C) Washington
D) París
E) Ginebra

RPTA.: D
16. Las legislaturas extraordinarias del Congreso de la República son convocadas por

A) el Presidente del Congreso.
B) el Presidente de la República.
C) la Comisión Permanente.
D) un tercio de los congresistas
E) la Junta de Portavoces.

RPTA.: A
17. El Gobierno peruano decidió en abril del 2009 adoptar el estándar de TV digital con la normal:

A) japonés-brasilero ISDB-T
B) norteamericana ATSC
C) República Popular Chin
D) Europeo DVB-T
E) Ninguno fue adoptado


RPTA.: A
18. Fueron los primeros canales de señal abierta de la TV peruana en el 2010 en transmitir señal digital:

A) America y RBC
B) TV Perú y ATV
C) RBC y Red Global
D) Frecuencia Latina y Red Global
E) Panamericana y America


RPTA.: B
19. Fue lanzado en enero 2010 y es considerado un teléfono inteligente (smartphone) y un ordenador portátil:

A) Laptop Core 2 Dúo
B) Ipod
C) Ipad
D) Celular 3G
E) Bluray


RPTA.: C
20. El primer país en implementar una red comercial 3G a gran escala fue:

A) Estados Unidos
B) Corea del Sur
C) China
D) Japón
E) Francia

RPTA.: D







                                                                                               
INTRODUCCIÓN ALA BIOLÓGICA 
, es aquella ciencia  que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales , plantas  o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos  vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo , muerte  y procreación. Por lo que estudia el ciclo completo de los mismos. Lo que le permite, una visión globalizada y más exacta, de cada uno de ellos. Por lo mismo, se pueden realizar estudios más acabados, como asimismo, paradigmas  más duraderos en el tiempo . La biología, en la actualidad, tiene como gran aliado, a la tecnología . Por medio de ella, sus estudios y análisis , son más acabados y completos. Ya que una gran cantidad de elementos, no pueden ser percibidos o captados, por medio de las capacidades intrínsecas del ser humano. Por lo que su campo de observación  y experimentación, se amplía enormemente, al utilizar la tecnología.




CULTURA GENERAL DE BILOGIA

1. Se considera como el fundador de la Iatroquimíca:

·         A) Aristóteles     
·         B) Paracelso      
·         C) Hipócrates        
·         D) Erasistrato   
·         E) Avicena

2. Estudia las diferentes funciones vitales de los seres orgánicos:

·         A) Anatomía       
·         B) Terapéutica      
·         C) Biofísica     
·         D) Fisiología       
·         E) Etología 

3. La Teriología es la ciencia que estudia a los:

·         A) Mamíferos      
·         B) Reptiles      
·         C) Insectos       
·         D) Anfibios      
·         E) Quirópteros

4. Al hacer una comparación del brazo humano con el ala de un murciélago, se llega a la conclusión de que estamos frente a órganos del tipo:

·         A) Análogos       
·         B) Homólogos     
·         C) Rudimentarios  
·         D) Vestigiales                      
·         E) Primordiales

5. Aportó la primera evidencia concreta de la existencia del virus del mosaico del tabaco:

·         A) Ivanowsky        
·         B) Alltman        
·         C) Jansen        
·         D) Fleming       
·         E) Miescher

6. Indique cual no es un método teórico

·         A. Deducción e Inducción
·         B. Abstracción e Inducción
·         C. Histórico
·         D. Análisis y Síntesis E. Todas

7. Ciencia que estudia a los reptiles:

·         A. Mastozoologia
·         B. Ornitologia 
·         C. Herpetología
·         D. Pteridología
·         E. Ficologia

8. Quien no es considerado investigador en la Biología Molecular :

·         A. Rudolf Virchow
·         B. Schleiden  
·         C. Watson y Crick
·         D. Plinio
·         E. Ivanosky

9. No es una ciencia fáctica:

·         A. Historia   
·         B. Economía   
·         C. Geología   
·         D. Química   
·         E. Lógica

10. Estudia la disposición de las hojas en la rama:

·         A. Palinología
·         B. Carpología      
·         C. Ficologia
·         D. Filotaxia     
·         E.  Taxonomia

11. Mantiene constante  o equilibrado el pH:



·         a. Carcinología  
·         b.Enzimas  
·         c. Tampones  
·         d. Glúcidos   
·         e. Iones

12. Se le conoce como el padre de la Micro anatomía:

·         a. Robert Brown  
·         b. Galeno  
·         c. Purkinje  
·         d. Vesalio  
·         e. Pasteur

13. La Zarigüeya es estudiado por:

·         a. Ornitología  
·         b. Helmintología 
·         c. Briología  
·         d. Protozoologia 
·         e. Mastozoología

14. Mucopolisacarido que impide la coagulación de la sangre:

·         a. Quitina  
·         b. Pectina  
·         c. Agarosa  
·         d. Acido Hialuronico  
·         e. Heparina

15. En un medio acuoso las sales minerales  se disocian para formar:

·         a. Tampones  
·         b. Ácidos  
·         c. Bases 
·         d. Grasas 
·         e. Electrolito