cultura general

quien tiene conocimientos de cultura general estará dispuesto para enseñar ,entonces estará siempre dispuesto para aprender

sábado, 3 de octubre de 2015

Geografía del Perú
El peru  se encuentra situado en la parte central y occidental de américa del sur  Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km de superficie , lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña  136.232,85 km² (10,6%),
Región andina 404.842,91 km² (31,5%)
y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%); el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0°02´00" latitud sur, el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (punto La Concordia) a 18°21´03" latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios a 68°39´00" longitud este y el extremo occidental se encuentra en Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara, Piura a 81°19'35".
El Mar Peruano o Mar de Grau es la parte del océano pacifico  que se extiende a lo largo de la Costa peruana en una extensión de 3080 km.1 y un ancho de 200 millas mar adentro. Su gran riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humboldt y del niño .
Su mar soberano cuenta con un área marítima de 991.194,97 km², siendo un país con un gran potencial hidrológico.
El pico más alto del Perú es el Huascarán en la cordillera blanca , con una altura de 6768 msnm; la zona más profunda es el cañón de Cotahuasi, incluso superando al famoso Cañón del Colorado; el río más largo de Perú es el rió ucayali  (afluente del rió amazonas  con 1771 km de longitud; el lago navegable más alto del mundo es el lago  Titicaca en Puno/Bolivia con 8380 km² y la isla más grande del litoral peruano es la Isla San Lorenzo en el callao  con 16,48 km². Es el tercer país  más grande deSudamérica.
Geológicamente, el Perú es un país joven en gran parte de su territorio . El 42% de su superficie, el sistema andino  y la costa ,
CULTURA GENERAL

1. ¿Cuál es la velocidad de la rotación terrestre? 
·         A) 30 Km/min  
·         B) 28 Km/min   
·         C) 26 Km/min   
·         D) 24 Km/min 
·         E) 22 Km/min
2. ¿En qué ciudad del Perú, el sol sale y se oculta más temprano?
·         A) Iquitos  
·         B) Huánuco 
·         C) Ica   
·         D) Puerto Maldonado   
·         E) Chiclayo
3. El día civil se cuenta a partir de: 
·         A) 13 horas  
·         B) 12 horas   
·         C) 00 horas  
·         D) 14 horas  
·         E) 23 horas 
4. ¿En qué ciudad de américa del sur, el sol sale y se oculta más tarde?
·         A) Brasilia  
·         B) Montevideo  
·         C) asunción   
·         D) Cartagena 
·         E) Buenos aires.
5. El crepúsculo matutino se ve hacia el…, mientras que el verpestino por el…
·         A) Norte – Oeste    
·         B) Oriente – Occidente   
·         C) Este – Sur 
·         D) Poniente – Levante   
·         E) Sur – Norte.

1. El rio pachitea recorre el sector nororiental del departamento de:
·         A) Huallaga  
·         B) Huánuco  
·         C) Ica   
·         D) Amazonas   
·         E) San Martín
2. Cuál es el rio más caudaloso de la cuenca del Titicaca.
·         A) Llave   
·         B) Coata  
·         C) desaguadero  
·         D) Ramis   
·         E) Suches
3. El nevado  alpamayo  forma parte del:
·         A) Pacaya samiría   
·         B) Cordillera azul     
·         C) Cordillera negra  
·         D) Manu    
·         E) Parque nacional del Huascarán
4. El rio majes  de la cuenca del pacifico se encuentra en:
·         A) Tumbes   
·         B) Tacna  
·         C) Ancash  
·         D) Lima  
·         E) Arequipa
5. Cuantos ríos desembocan en el océano pacifico:
·         A) 54    
·         B) 50    
·         C) 52   
·         D) 53    
·         E) 51
1. De las siguientes Capitales de Departamento o Región  ¿Cuál es la que se encuentra a mayor altitud?
·         A) Puno 
·         B) Huancavelica  
·         C) Cerro de Pasco 
·         D) Cusco 
·         E) Huancayo 
2. Los ríos de la vertiente del Pacífico que no llegan a desembocar en el mar forman cuencas de tipo:
·         A) Exorreico   
·         B) Arreico  
·         C) Endorreico  
·         D) Trenzado  
·         E) Detrítico
3. Las aguas continentales circulantes modelan la superficie terrestre a través de los procesos de:
·         A) Denudación – arranque – transporte        
·         B) Meteorización – denudación – transporte
·         C) Meteorización – arranque – transporte    
·         D) Arranque – transporte – sedimentación
·         E) Sublimación – transporte – sedimentación
4. A medida que ascendemos, percibimos que la……………………del ambiente tiende a disminuir debido a que se reduce su capacidad de captar, retener y propagar…………………en la atmósfera.
·         A) Temperatura – las corrientes de aire  
·         B) Presión – la radiación solar  
·         C) Respiración – el vapor de agua    
·         D) Insolación – el aire húmedo   
·         E) Humedad – el calor



5. La cordillera de los Andes atraviesa el Perú en sentido latitudinal y constituye el eje vertical de las vertientes hidrográficas del Pacífico, al…………………………., y la del  Atlántico, al………………………….
·         A) Este – oeste    
·         B) Norte – sur    
·         C) Sur – norte 
·         D) Noreste – suroeste                                                                                                                   ·         E) Oeste – este                                                                                                                      



No hay comentarios:

Publicar un comentario