CULTURA GENERAL DE HISTORIA DEL PERÚ
Introducción general de
la historia del Perú
la historia del
Perú abarca de manera
continua más de 13 milenios de ocupación humana.
los primeros grupos
humanos habrían llegado hacia fines de la glaciación wisconsiens. como cazadores recolectores , cuyos descendientes
empezaron a desarrollar la horticultura .
a partir de
entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de
los pueblos de la región ,
que dio nacimiento al antiguo peru .
hacia el iv
milenio a. c., aparecieron en la costa central las
primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa
red de comercio vinculando productos de la amazonia y las costas ecuatorianas .
conformaron la cultura caral-supe, desvanecida hacia el 1800 a.c mientras daba paso a nuevas
poblaciones en la costa al norte y sur, albores del surgimiento de cupisnique y
al posterior fenómeno de chavín,
un importante centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época
hasta el 200 a. c..
Chavín fue sucedida por los primeros estados militarizados de las
culturas moche al norte y nazca al sur, surgidos en paralelo al
ascenso de Tiahuanaco en el altiplano.
hacia el año 600, surge en la zona de Ayacucho la cultura huari,
cimentada en desarrollo de la andenería para
el cultivo del maíz,
la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia nazca y Tiahuanaco.
Huari se expandió progresivamente por los andes al norte hasta Cajamarca.
A inicios del ii milenio el poder político se fraccionó dando
origen varios estados centralistas como lambayeque y chimu en el norte y chincha en el sur. Éste último articuló una
vasta red de comercio desde el ecuador hasta el altiplano. En 1438 , el imperio incaico inicia su expansión hasta dominar,
hacia el siglo XVI ,
el territorio más extenso en el hemisferio occidental.
en 1532 , aconteció la conquista del peru , conducida por francisco pizarro con apoyo de algunos pueblos
disidentes del incanato, sucedida por las guerras civiles entre conquistadores
hasta el definitivo establecimiento del virreinato del peru en 1572.
La llegada de los españoles y la era colonial significó la
introducción de la iglesia catolica y un intenso mestizaje entre
españoles, indios y negros trasladados en calidad de esclavos desde africa Durante el siglo XVII ,
la explotación minera dominó la economía mercantelista del virreinato, especialmente
alrededor de potosi .
La implementación de las
agresivas reformas borbonicas en el siglo XVIII fomentaron sucesivas rebeliones que
desembocaron en la violenta rebelión de tupac amaru II (1780-1781).
La invasión francesa en España fomentó las ideas libertarias en
el Perú, que declaró su independencia en 1821 y la consolidó en 1824 con la ayuda de los movimientos
libertadores del sur y del norte.
Tradicionalmente, la
historia peruana ha sido dividida en las épocas precolombina , colonial (a
partir de la conquista) y republicana (tras la independencia).
1. Señale el enunciado incorrecto sobre las obras del Sapa Inca Pachacútec:
- A) Ordenó construir el Qoricancha.
- B) Implantó el sistema de piñas.
- C) Conquistó a las huancas
- D) Amplió el Qhapaq Ñan
- E) Construyó varias llaqtas.
2. En el imperio de los incas Argentina pertenecía al..................y Ecuador al...
- A) Antisuyo – Collasuyo
- B) Collasuyo – Contisuyo
- C) Chinchaysuyo – Antisuyo
- D) Collasuyo – Chinchaysuyo
- E) Contisuyo - Chinchaysuyo
3. Los tarpuntaes del imperio incaico eran dirigidos por el
- A) Willac Umu
- B) Amauta
- C) Apuquispay
- D) Aucaruna
- E) Colcacamayoc
4. La redistribución de los excedentes del Tahuantinsuyo era supervisada por:
- A) Los yanaconas
- B) Los amautas
- C) Los tucuy ricuy.
- D) Los aucarunas
- E) Los apopanacas.
5. En el imperio de los incas la divinidad de los huaycos era:
- A) Pariacaca.
- B) Chasca.
- C) Cuychi.
- D) Catequil.
- E) Pachacamac
CULTURA GENERAL
1. Los katus del incanato funcionaban como:
- A) Ferias
- B) Guarderías
- C) Cárceles
- D) Templos
- E) Talleres textiles.
2. El funcionario que guardaba registro de la producción en el Tahuantinsuyo era denominado:
- A) Apuquispay
- B) Tucuy ricuy
- C) Quipucamayoc
- D) Aucaruna
- E) Willac umu.
3. UNESCO fue fundado el 16 de noviembre del año:
- A) 1975
- B) 1998
- C) 1950
- D) 1944
- E) 1945
4. Día Mundial del Medio Ambiente se celebra:
- A) 7 junio
- B) 19 mayo
- C) 11 junio
- D) 5 junio
- E) 4 junio.
5. En que año se celebra el Día del Idioma Nativo:
- A) 1795
- B) 1975
- C) 1911
- D) 1965
- E) 1944.
HISTORIA
1. Era el Supervisor imperial el que “todo lo ve y todo lo oye”, ya que era los ojos y oídos del Inca el:
- A) Tucuy Ricuy
- B) Chasqui
- C) Amauta
- D) Curaca
- E) Mitimae.
2. El trabajo reciproco entre los miembros del Ayllu en el Tahuantinsuyo se le llamó:
- A) Ayni
- B) Chunka
- C) Mita
- D) Minka
- E) Mitimaes.
3. Mama Quilla era una divinidad más importante del Imperio Incaico, que se relacionaba con
- A) El Sol
- B) La Luna
- C) El rayo
- D) Las lluvias
- E) El mar.
4. La producción textil en el Tahuantinsuyo se realizaba en el:
- A) Colcas
- B) LLactas
- C) Accllahuasis
- D) Pirhuas
- E) tambos.
5. Los quipus en el Tahuantinsuyo tenían principalmente un fin:
- A) Medicinal
- B) Arquitectónico
- C) Artístico
- D) Contable
- E) Astronómico.
Que son katus? por favor podrian responder a mi pregunta
ResponderEliminarÉl funcionario que guardaba registro de la producción. En él tahuantinsuyo era denominado
ResponderEliminar